Blog

Computación e Informática: Introducción.

26.03.2014 15:21
Introducción:
 
La computación se han convertido en una necesidad constante en nuestra vida diaria y de a poco se ha ido creando una cultura informática del cual no podemos estar ajenos. Las computadoras en la actualidad están presentes en cada actividad de la vida humana. No es una tecnología muy antigua, de hecho se dice que aun se está en los inicios de esta era tecnológica ya que la computación cada vez contribuye más en el desarrollo de la sociedad y a la vez permite simplificar muchas actividades.
 
  • Computación. en la actualidad es considerada como una ciencia que estudia la parte física del ordenador. 
  • Informática: es la Ciencia que estudia la parte lógica del ordenador
  • Computación e informática: la computación y la informática son dos ciencias que se complementan en el estudio del computador y las actividades del procesamiento automatizado de la información. 

 

Hardware

26.03.2014 15:40

Hardware: se refiere a la parte FÍSICA de la computadora, es decir, al conjunto de partes y piezas que se ensamblan para conformar lo que las personas llaman computadoras y demás dispositivos, en otras palabras se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, eletrónicos, electromecánicos y mecánicos. Se utilizará el término para generalizar todo aquello que se puede ver, palpar y comprobar su estructura física. Existe la siguiente clasificación para los Tipos de Hardware

  • De entrada: Son los que permiten que el usuario aporte información exterior hacia el ordenador.                                                        Estos son: Teclado, Ratón, Escáner, Micrófono, cámara, etc
  • De salida: Son los que muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas por el PC.                                                             En este grupo se encuentran: Monitor, Impresora, Plotter, etc. 
  • De entrada/salida: Son los módulos que pueden contribuir simultáneamente información exterior al PC y al usuario, muchos de ellos se utilizan para almacenamiento y recuperación de datos.                                                                                                                                 Aquí se encuentran: Módem (Modulador/Demodulador), ZIP, CD-ROM, DVD-ROM, HD-DVD, Blu-Ray Disc, Memorias flash USB, Disco duro.
Desde un punto de vista básico y general, un dispositivo de entrada es el que provee el medio para permitir el ingreso de información, datos y programas; un dispositivo de salida brinda el medio para registrar la información y datos de salida; la memoria otorga la capacidad de almacenamiento, temporal o permanente; y la CPU provee la capacidad de cálculo y procesamiento de la información ingresada.
 

UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR

INTRODUCCIÓN

El elemento hardware de un sistema básico de proceso de datos que se puede estructurar en tres partes claramente diferenciadas en cuanto a sus funciones:

                Unidad central de proceso (CPU)

                Memoria central (MC)

                Unidades de entrada/salida (periféricos)

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

  • Es un elemento esencial de cualquier ordenador ya que tiene como misión ejecutar las instrucciones de un programa
  • La CPU también se conoce con el nombre de procesador central.
  • Físicamente está formado por circuitos de naturaleza electrónica que en un ordenador se encuentran integrados en un chip denominado microprocesador.
  • Unidad aritmética lógica que realiza todas las operaciones de cálculo.
  • Unidad de control que realiza la búsqueda e interpretación de las instrucciones.
*Unidad de control: es el centro nervioso de la computadora ya que desde ella se controlan y gobiernan todas las operaciones, la misión de ésta es recoger las instrucciones que componen un programa, interpretarlas y controlar su ejecución.
 
 

* Unidad aritmética lógica: encargada de realizar las operaciones elementales de tipo Aritmético (suma, resta, producto y división) y Lógico (comparaciones). 

 

MEMORIA CENTRAL:

  • Es la unidad donde están almacenadas las instrucciones y los datos necesario para poder realizar un determinado proceso
  • Está construida por multitud de celdas o posiciones de memoria, numeradas de forma consecutiva.
  • A la numeración de celdas se le denomina dirección de memoria.

*Bus del sistema: es el conjunto de circuitos encargados de la conexión y comunicación entre la UCP y el resto de unidades de la computadora. Para ello utiliza un conjunto de varias líneas eléctricas que permiten la transmisión de los datos en paralelo.

Funciones de un bus:

  • Soportar la información a transmitir.
  • Garantizar la correcta comunicación entre los elementos que comparten el bus.

Estructura del bus:

  • I. Control
  • I. Direcciones
  • I. Datos

Placa base

La placa base, también conocida como placa madre, es un gran circuito impreso sobre el que se suelda el chipset, las ranuras de expansión, los zócalos, conectores, diversos integrados, etc. Es el soporte fundamental que aloja y comunica a todos los demás componentes: procesador, módulos de memoria RAM, tarjetas gráficas, tarjetas de expansión, periféricos de entrada y salida. Para comunicar esos componentes, la placa base posee una serie de buses mediante los cuales se trasmiten los datos dentro y hacia afuera del sistema.

 

Software

26.03.2014 20:54

 

Software. Conjunto de PROGRAMAS que controlan la computadora y la forma o perfil en que esta e muestra y  trabaja. Se refiere prácticamente al ordenamiento del computador o datos, más bien cualquier entidad que pueda ser almacenada electrónicamente es un software. Dentro del  software podemos  ver varias  clasificaciones: Sistemas operativos, Aplicaciones y Entornos de programación.

Sistema Operativo. Permite controlar y gestionar todo el funcionamiento del ordenador. 

o Traductores. La computadora solo puede componer instrucciones en un lenguaje al que corrientemente se denomina lenguaje máquina. Por ello, cualquier lenguaje de programación que no sea lenguaje máquina necesitará un transcurso de traducción.

o Ensamblador. Es un lenguaje de programación muy cercano al lenguaje máquina. Esta similitud hace que el proceso de traducción del lenguaje ensamblador al lenguaje máquina se realice mediante muy pocos pasos, ya que sus sentencias guardan, en realidad, la estructura sintáctica del lenguaje máquina.

o Lenguaje máquina. Son instrucciones en hexadecimal que conforman las instrucciones de los microprocesadores fundamentales. 

Redes

26.03.2014 21:16

¿Qué es una Red Informática?

Una red informática radica en dos o más computadoras conectadas entre sí y que comparten recursos (ya sea archivos, impresoras, etc.) y que son capaces de realizar comunicaciones electrónicas. Las redes pueden estar unidas por cable, líneas de teléfono, conexiones inalámbricas, satélites, etc.

En la actualidad se utiliza el término RED HUMANA porque en realidad todo lo que se ha desarrollado en cuanto a tecnología de redes informáticas ha sido con la intención de tener más cerca y comunicados a los seres humanos y hoy en día se van desarrollando muchos servicios y aplicaciones en base a la red.

 

Clasificación de redes

Las redes se clasifican:

  • Por su extensión.
  • Por su funcionamiento.

Clasificación basada en extensión que ocupa:

Según la dimensión o tamaño geográfico que abarca la red éstas se clasifican principalmente en:

  • LAN
  • MAN
  • WAN
RED DE ÁREA LOCAL (LAN)
- Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilómetros de extensión. Por ejemplo una oficina o un centro educativo.
- Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con objeto de compartir recursos e intercambiar información.
- Simplifica la administración de la red.
- Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo al que están conectadas todas las máquinas.
- Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.
- Tienen bajo retardo y experimentan pocos errores.
 
RED DE ÁREA METROPOLITANA (MAN)
Es una red de alta velocidad (banda ancha) que dando cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.
 
RED DE ÁREA AMPLIA (WAN)
Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts). Estos están conectados por la red que lleva los mensajes de un host a otro. Estas LAN de host acceden a la subred de la WAN por un router. Suelen ser por tanto redes punto a punto.
La subred tiene varios elementos:
- Líneas de comunicación: Mueven bits de una máquina a otra.
- Elementos de conmutación: Máquinas especializadas que conectan dos o más líneas de transmisión. Se suelen llamar encaminadores o routers.
Cada host está después conectado a una LAN en la cual está el encaminador que se encarga de enviar la información por la subred.
Una WAN contiene numerosos cables conectados a un par de encaminadores. Si dos encaminadores que no comparten cable desean comunicarse, han de hacerlo a través de encaminadores intermedios. El paquete se recibe completo en cada uno de los intermedios y se almacena allí hasta que la línea de salida requerida esté libre.
Se pueden establecer WAN en sistemas de satélite o de radio en tierra en los que cada encaminador tiene una antena con la cual poder enviar y recibir la información. Por su naturaleza, las redes de satélite serán de difusión. 
 
Clasificación basada en el funcionamiento de la red.
  • Redes Punto a Punto (Peer to Peer).
  • Redes cliente-servidor.

Historia de la computación

15.04.2014 23:45

 Existen diferentes generaciones de la computación que son:

PRIMERA GENERACIÓN (1951-1958)

Se caracterizó por:

  • Tubos de vacio
  • Máquina de turing
  • Procesa entrada con tarjetas perforadas
  • Computador IMB 650
  • Lenguaje ensamblador
  • Lenguaje: COBOL, ALGOL, FORTRAN
  • Primer juego: SPACEWAR
  • Mini computador
SEGUNDA GENERACIÓN (1958-1946)

Se caracterizó por:

  • Transitores
  • Lenguaje BASIC
  • Diskette
  • S.O Unix
  • Se crean programas para enviar correos electrónicos
TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)
Se caracterizó por:
  • Microchip (servicios integrados)
  • Internet
  • Lenguaje C++
  • Orientación a objeto
  • MACINTOSH  con S.O Mac OS
CUARTA GENERACIÓN (1971-1982)

Se caracterizó por:

  • Miniaturización de circuitos 
  • Microsoft lanza S.O Windows
  • S.O Linux compatible con UNIX
  • S.O Solaris
QUINTA GENERACIÓN (1982-Actualidad)

Se caractriza por:

  • Circuitos mas pequeños
  • Windows NT
  • Navegador NETSCAPE
  • Windows 98
  • Windows 2000
  • Navegador web Mozilla Firefox
  • Google Earth
  • Navegador Google Chrome
  • Microsoft Windows 8

EXCEL

16.04.2014 15:03
¿QUÉ ES EXCEL?

Excel, es una hoja de cálculo que permite trabajar con tablas de datos, gráficos, bases de datos, macros, y otras aplicaciones avanzadas ayudando en el cálculo de ejercicios aritméticos y siendo de gran utilidad diversas áreas como educación, administración, finanzas, producción, etc.

¿PARA QUE SIRVE EXCEL? 

Es un procesador de texto que sirve para áreas como matemática, computación, economía, etc. La función es realizar cálculos complejos de maneras más allá de las matemáticas ordinarias y expresar el resultado en forma simple y analítica.

¿PRESTACIONES DE EXCEL?
TIPOS DE GRÁFICOS MÁS UTILIZADOS EN EXCEL

Gráficos de columna: Este tipo de gráfico hace un énfasis especial en las variaciones de los datos a través del tiempo. Las categorías de datos aparecerán en el eje horizontal y los valores en el eje vertical. Frecuentemente se compara este tipo de gráfico con los gráficos de barra, donde la diferencia principal es que en los gráficos de barra las categorías aparecen en el eje vertical.

Gráficos de línea. Un gráfico de línea muestra las relaciones de los cambios en los datos en un período de tiempo. Este gráfico es comparado con los gráficos de área, pero los gráficos de línea hacen un énfasis especial en las tendencias de los datos más que en las cantidades de cambio como lo hacen los gráficos de área.

Gráficos circulares. También conocidos como gráficos de pie (en inglés) o gráficos de pastel. Estos gráficos pueden contener una sola serie de datos ya que muestran los porcentajes de cada una de las partes respecto al total.

Gráficos de Barra. Un gráfico de barra hace un énfasis en la comparación entre elementos en un período de tiempo específico. Este tipo de gráfico incluye cilindros, conos y pirámides.

 

Gráficos de Área. Los gráficos de área muestran la importancia de los valores a través del tiempo. Un gráfico de área es similiar a un gráfico de línea, pero ya que el área entre las líneas está relleno, el gráfico de área le da una mayor importancia a la magnitud de los valores que lo que puede hacer un gráfico de línea.

Tipos de gráficos en Excel

 

Gráficos XY (Dispersión). Los gráficos de dispersión son útiles para mostrar la relación entre diferentes puntos de datos. Este tipo de gráfico utiliza valores numéricos para ambos ejes en lugar de utilizar categorías en alguno de los ejes como en los gráficos anteriores.

Tipos de gráficos en Excel

Existen otros tipos de gráficos en Excel como los de superficie, anillos, burbuja, pero los analizaremos en una publicación posterior. Los gráficos presentados el día de hoy son los tipos de gráficos más utilizados en Excel y pronto aprenderás a obtener el mayor provecho de cada uno de ellos.

GRÁFICOS COMBINADOS

 

Un gráfico combinado en Excel se refiere a combinar dos tipos diferentes de gráfico para hacer uno solo. Una combinación muy popular es la de un gráfico de columnas y otro grafico de línea como el siguiente:

Gráficos combinados en Excel

FUENTEhttps://exceltotal.com/tipos-de-graficos-en-excel/

SISTEMAS NUMÉRICOS

21.04.2014 14:08
SISTEMA BINARIO
En matemáticas e informática, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras, pues trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo que su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0). 
 
SISTEMA OCTAL
Sistema de numeración octal es también muy usado en la computación por tener una base que es potencia exacta de 2 o de la numeración binaria. Esta característica hace que la conversión a binario o viceversa sea bastante simple. El sistema octal usa 8 dígitos (0,1,2,3,4,5,6,7) y tienen el mismo valor que en el sistema de numeración decimal.
 
SISTEMA HEXADECIMAL
Es el sistema de numeración de base 16. Su uso actual está muy vinculado a la informática y ciencias de la computación, pues los computadores suelen utilizar el byte u octeto como unidad básica de memoria
 
SISTEMA DECIMAL
Es el sistema de posición usado habitualmente en todo el mundo y en todas las áreas que requieren de un sistema de numeración.
 

 

PSeInt

10.06.2014 19:22

 

¿Qué es PSeInt?
  • PSeInt es una herramienta para asistir a un estudiante en sus primeros pasos en programación. Mediante un simple e intuitivo pseudolenguaje en español (complementado con un editor de diagramas de flujo), le permite centrar su atención en los conceptos fundamentales de la algoritmia computacional, minimizando las dificultades propias de un lenguaje y proporcionando un entorno de trabajo con numerosas ayudas y recursos didácticos.
¿PARA QUÉ SIRVE PSeInt?
  • PSeInt está pensado para asistir a los estudiantes que se inician en la construcción de programas o algoritmos computacionales. El pseudocódigo se suele utilizar como primer contacto para introducir conceptos básicos como el uso de estructuras de control, expresiones, variables, etc, sin tener que lidiar con las particularidades de la sintaxis de un lenguaje real. Este software pretende facilitarle al principiante la tarea de escribir algoritmos en este pseudolenguaje presentando un conjunto de ayudas y asistencias, y brindarle ademas algunas herramientas adicionales que le ayuden a encontrar errores y comprender la lógica de los algoritmos.
 

Algoritmos

10.06.2014 20:34
¿Qué es un algoritmo y para que sirve?
Es un conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema. Es decir, que un algoritmo es un método para encontrar la solución a algún problema. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia y su definición queda formalizada por el modelo computacinal de la Máquina de Turing. Su importancia radica en mostrar la manera de llevar a cabo procesos y resolver típicamente problemas matemáticos (o de otro tipo). Al igual que las funciones matemáticas, los algoritmos reciben una entrada y la transforman en una salida ("efecto caja negra"). Sin embargo, para que un algoritmo pueda ser considerado como tal, debe ser determinista (definido), finito y eficiente. Por eficiente se entiende que las instrucciones encuentran la solución en el menor tiempo posible; finito implica que tiene un determinado número de pasos, es decir, que termina; y determinista, que si se sigue el mismo proceso más de una vez se llega siempre al mismo resultado. El concepto de algoritmo, aunque similar y obviamente relacionado, no debe confundirse con el concepto de programa. Mientras el primero es la especificación de un conjunto de pasos (operaciones, instrucciones, órdenes, ...) orientados a la resolución de un problema, el segundo es ese conjunto de operaciones especificadas en un determinado lenguaje de programación y para un computador concreto, susceptible de ser ejecutado (o compilado o interpretado). Un algoritmo, estrictamente hablando, no puede ejecutarse hasta que no se implementa, ya sea en un lenguaje de programación, en un circuito eléctrico, en un aparato mecánico, usando papel y lápiz o en algún otro modelo de computación.
 
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
  • SER DEFINIDO: cada paso del algoritmo debe indicar la acción a realizar sin criterios de interpretación.
  • SER FINITO: un número específico y numerble de pasos debe componer al algoritmo, el cual deberá finalizar al completarlos.
  • TENER CERO O MÁS ENTRADAS: datos son proporcionados a un algoritmo como insumo para llevar a cabo las operacioes que comprende
  • TENER UNA O MÁS SALIDAS: debe siempre devolver un resultado; de nada sirve un algoritmo que hace algo y nunca saber que fue.
  • EFECTIVIDAD: el tiempo y esfuerzo por cada paso realizado debe ser preciso, no usando nada más ni nada menos que aquello que se requiera para y en su ejecución.

EJEMPLOS DE ALGORITMOS

10.06.2014 20:59